Category “Cultura”

Revista La Curuja nº 28

La minería a través de la Curuja

Seguimos volando con La Curuja en este número de invierno, lo cual es motivo de satisfacción para el Colectivo Cultural La Iguiada y para uno mismo como responsable de esta revista cultural editada en el útero de Gistredo.

Esta edición (número 28 de la segunda época) la hemos querido dedicar fundamentalmente a la minería, con la portada de la artista Cecilia Orueta y los textos de Benjamín Arias Barredo, Noemí Sabugal, Margarita Álvarez, Javier Arias Nogaledo y el ya fallecido Toño Morala, además de un homenaje al tamoritero Pepe Mateguines y a la futbolista internacional Carmen Álvarez.

Benjamín Arias, con su artículo dedicado a las mujeres mineras, y Javier Arias, con los recuerdos de su tío Tomás (Johnny), que fue minero, nos dan testimonio de la gente que conocieron en Noceda del Bierzo.

Por su parte, el poeta y narrador Toño Morala cuenta entresijos muy interesantes, acaso desconocidos por la mayor parte de la población, de las mujeres mineras; la filóloga y escritora Margarita Álvarez, con su Santa Bárbara bendita, nos acerca el mundo de la minería a través de su padre con un léxico magnífico; y la escritora y periodista Noemí Sabugal nos ofrece un precioso fragmento de su libro Hijos del carbón.

Cierro este número, como editor, con un texto dedicado al entrañable músico Pepe Mateguines, que fue asimismo minero, y una entrevista a la deportista de élite Carmen Álvarez, con raíces en Noceda del Bierzo.

Mi agradecimiento a todos los colaboradores y por supuesto a las personas asociadas, que aportan una cuota anual para que puedan editarse dos números al año, éste y el de verano, aparte del Encuentro literario que esperamos realizar en el mes de agosto, como venimos haciendo desde el año de 2010.

Manuel Cuenya

Comments off

Una tradición. ¿Cómo hacer cestos?

 Tomás González Rodríguez «El Guerro», es un experto en la elaboración de cestos y en la decoración de los mismos con el uso de las mimbres, «brimbias» para los lugareños de Noceda y otras localidades de nuestra geografía. El tiempo de recogida de las «brimbias» suele ser entre enero y marzo.
Recuerdo que durante los meses de otoño, nuestros abuelos cuando iban con las vacas todo el día aprovechaban para hacer cestos y talegas.
En Noceda se realizaban estas tareas también a finales de agosto y principios de septiembre, ya que hace muchos años bajaban a venderlos en el mercado del Cristo , las fiestas de Bembibre.

Estos utensilios de cestería se usaban en la vendimia y en la recogida de las hortalizas de la huerta, patatas, pimientos, tomates, cebollas, puerros…

Es de agradecer el interés y la disposición de Tomás por mantener la tradición realizando este tipo de actividad.

                                                                                                                                                   Luis Nogaledo Llamas

Comments off

XIII Encuentro Literario de Noceda del Bierzo

Este año el colectivo cultural la Iguiada, que edita la revista La Curuja, realizará el décimo tercer encuentro literario en la localidad berciana de Noceda. 
Está organizado por su responsable y editor de la revista La Curuja Manuel Cuenya, con la colaboración del Ayuntamiento de Noceda del Bierzo. 

En esta ocasión intervendrán las siguientes poetas y narradoras: Raquel Villanueva, Elvira M. Ropero, Nohelia Alfonso y Concha González, además del músico Jose Luengo y el propio Manuel Cuenya.

Se adjunta cartel del evento, que tendrá lugar en la casa de la cultura de Noceda el sábado 13 de agosto de 2022 a las 19h30. 

La entrada será libre hasta completar aforo. 

XIII Décimo Tercer Encuentro Literario en Noceda del Bierzo

 Manuel Cuenya

Comments off

La Curuja Nº 27 IIª Época

Como ya viene siendo habitual desde hace años, La Curuja emprende nuevo vuelo en el mes de julio.

Hemos llegado al número 27 de la segunda época con diversas colaboraciones para esta revista cultural editada en el útero de Gistredo, esto es, en Noceda del Bierzo.

Abre la edición un poema, dedicado precisamente a la curuja, escrito por la ancaresa de Lumeras Dorinda López. Y cierra este número el poeta y narrador ponferradino Gregorio (Goyo) Esteban Lobato con otro poema, en este caso dedicado a la minería.

Por su parte, José Luis Román Nogaledo, que vive en Filadelfia, Estados Unidos, reivindica el apellido Nogaledo cuyas raíces se hallan en el pueblo de Noceda del Bierzo.

El periodista y escritor bembibrense Carlos Fidalgo, que es asimismo redactor de Diario de León, escribe sobre Lo que queda del wólfram en referencia al Dorado del Bierzo en la Peña del Seo de los años 40. Un texto que inicialmente se publicara en 2012 precisamente en el periódico en el que trabaja su autor.

El también escritor berciano Francisco (Paco) Arias Ferrero hace incursión en el valle de Noceda del Bierzo y en la llamada laguna del ratón, entre otros lugares de interés. Un texto que también se publicara inicialmente en el periódico La Nueva Crónica.

El nocedense Benjamín Arias Barredo le hace un homenaje a la familia de Paz, que es una saga bien conocida no sólo en el pueblo de Noceda del Bierzo sino en todo el Bierzo, “Pues varios de sus miembros -en esas dos generaciones de padres e hijos- han llegado a ser generales, diputados, ingenieros, abogados, médicos, químicos, arquitectos, físicos, catedráticos, profesores, maestros y demás”, según escribe Arias Barredo en el texto que les dedica. Y el propio Arias Barredo hace una reseña sobre el homenaje que finalmente recibirá el gran futbolista César Rodríguez Álvarez en Noceda del Bierzo el sábado 10 de septiembre de este año.

Y el responsable y editor Manuel Cuenya recuerda con afecto a Venancio (Nanci), que fuera profesor, un enamorado de su pueblo, Noceda. Y un entusiasta del fútbol y la política, un colaborador de lujo de la revista La Curuja. Nanci era hermano del eurodiputado Pepe Álvarez de Paz, que falleció unos meses antes que su hermano.

                                                                                                                                                              Manuel Cuenya

Comments off

La Curuja nº 26 IIª Época

La Curuja o lechuza, que fuera símbolo de sabiduría en la Grecia clásica, da nombre a la publicación semestral que se edita en el pueblo de Noceda del Bierzo desde el año de 2004.

Acaba de ver la luz el número 26 de la segunda época bajo la coordinación y edición de Manuel Cuenya a través del Colectivo cultural La Iguiada. La autora de la portada de esta edición corresponde a Àngels Gendre, barcelonina y berciana de San Justo de Cabanillas, con un sentir cosmopolita y una magnífica sensibilidad artística. Amante de la Naturaleza y del mundo rural.

La profesora, investigadora y escritora omañesa, autora de la reciente obra Palabras hilvanadas, firma el relato Ser en la vida camino, donde rescata aquellas palabras que empleaban nuestros antepasados.

Por su parte, Benjamín Arias Barredo, originario de Noceda del Bierzo, dedica su artículo a los Centenarios de Noceda en su segunda parte, en el que rinde homenaje a nuestros mayores, recuperando una parte de la historia de este pueblo del Bierzo Alto.

El periodista y escritor Toño Criado recupera para estas páginas la trágica, terrorífica historia de unos incendiarios en Noceda del Bierzo.

El escritor berciano Gregorio Esteban Lobato recupera la figura y la obra de la maestra y poeta nocedense Felisa Rodríguez en un texto y un poema con el que cierra el número de esta revista. Y el responsable de La Curuja, Manuel Cuenya, también le rinde homenaje a esta ilustre e ilustrada nacida en Noceda bajo el título de Felisa Rodríguez, poeta de la Naturaleza al tiempo que rememora el Encuentro literario que se viene celebrando en el mes de agosto en Noceda del Bierzo desde el año de 2010.

 

 Manuel Cuenya

 

Comments off

Un narrador de Noceda desde Argentina

José Antonio González: » Noceda del Bierzo ha sido y es lugar al que el tiempo me transporta a mis orígenes».

El narrador nocedense José Antonio González Rodríguez, que emigrara a Argentina siendo un chavalín, es autor de ‘Testimonios’ y ‘Frutos de otoño’, y ahora le gustaría concretar una idea sobre líderes sociales en Latinoamérica, de los que en general solo se nombran cuando sus voces incomodan o cuando son víctimas de algún atentado.
Leer más >>

Fuente: iLeón – Fragua literaria leonesa. Manuel Cuenya

Comments off

XII Encuentro Literario en Noceda del Bierzo

El sábado 14 de agosto celebraremos el Duodécimo Encuentro Literario en Noceda del Bierzo. Será a las 19:30 h. en la casa de la cultura del pueblo, ubicada en el barrio de San Pedro, al lado de la iglesia parroquial.

En esta ocasión contaremos con la presencia de las/los siguientes poetas y narradores: Alicia López, Margarita Álvarez, Marisé Prieto, Marta Prieto, Camino Pastrana, Dionisio Álvarez y el organizador del evento M. Cuenya, que lo hará a través del Colectivo Cultural La Iguiada, que edita la revista La Curuja, con la colaboración del Ayuntamiento de Noceda.

La entrada será libre hasta completar aforo, pues se tomarán las pertinentes medidas anti Covid.

 

                                                                                                                                                       Manuel Cuenya

Comments off

La Curuja 25 IIª Época

Vuelve la revista cultural La Curuja en verano. Y lo hace con el número 25 de la segunda época, que es como un cuarto de siglo de existencia.

Esta edición está dedicada a las figuras del político nocedense Pepe Álvarez de Paz (textos escritos por Raquel López-Gavela y Manuel Cuenya) y al poeta y narrador Toño Morala,  reciente y tristemente fallecidos, además del periodista y escritor Aniano Gago, por fortuna vivo, que dedica su colaboración a sus “señores del Bierzo”: el escritor romántico Gil y Carrasco,  el Corresponsal de TVE en Berlín Miguel Ángel García Rodríguez y el escritor argentino-berciano Eduardo Keudell.  Por su parte, el responsable de esta revista evoca el paso de Gago tanto por Noceda del Bierzo como de la ex Escuela de Cine de Ponferrada.

Benjamín Arias Barredo, originario de Noceda, rinde homenaje a los centenarios en el valle de Noceda (en su primera parte). Asimismo, Ana Rodríguez recuerda sus veranos idílicos en Noceda del Bierzo. El escritor Ruy Vega rememora su participación en el Encuentro literario de la localidad donde naciera esta revista, al tiempo que reivindica sanidad, ciencia y cultura en estos tiempos pandémicos. Y el poeta y músico Dionisio Álvarez cierra esta publicación con uno de sus poemas, ¿Qué queda de la vendimia…?

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Por Manuel Cuenya

Comments off

La Curuja 24 IIª Época

A través del Colectivo cultural La Iguiada (que sería una deformación fonética de La Aguijada) acaba de editarse un nuevo número de esta revista nacida en la localidad de Noceda del Bierzo bajo la coordinación/edición de Manuel Cuenya. De momento, en formato digital pero pronto podremos disfrutarla en papel. Que no se pueden ni se deben perder las buenas costumbres.

En este caso se trata del número 24 de la segunda época que ha contado con las colaboraciones de Pepe Álvarez de Paz, el cual introduce la revista con un poema sobre las Islas Cíes.

A continuación, Benjamín Arias escribe sobre los recuerdos de su niñez en Noceda del Bierzo. Por su parte, el habitual colaborador de origen nocedense Javier Arias Nogaledo le dedica un artículo a La cantina de las Traviesas, que en otros tiempos fuera punto de reunión de los vecinos de Robledo de las Traviesas, pedanía perteneciente al Ayuntamiento de Noceda del Bierzo.

La escritora de Omaña Margarita Álvarez Rodríguez nos muestra todas aquellas palabras que hacen referencia a la nieve en las montañas leonesas; José Antonio González nos lleva de la mano como Emigrante a la Argentina, ese país al que fueran a parar en los años 30, 40, 50 y aun 60 del pasado siglo tantos bercianos, entre ellos el propio José Antonio; Víctor Rodríguez nos habla del potencial turístico que podría tener Noceda del Bierzo con sus molinos de agua, trayendo al recuerdo la población astur de Taramundi como ejemplo de turismo rural. Y para finalizar, el propio responsable de la revista Manuel Cuenya homenajea a una paisana berciano-porteña llamada Isolina, haciendo incursión en la tierra en que naciera el astro del fútbol Maradona.

A quienes han colaborado con éste y otros números de la revista La Curuja les damos nuestra enhorabuena y nuestro agradecimiento, así como a las personas asociadas que mantienen en pie el Colectivo cultural La Iguiada.

                                                                                                                                                                Manuel Cuenya

Comments off

El nido de las cigueñas

   Una auténtica obra de ingeniería, la realizada por esta pareja de cigüeñas que durante años vienen anidando en las Huertas de Carrín,cerca del transformador en el barrio de Vega.
Es impresionante ver esta construcción y más aún ver que lo han construído sobre un poste de telefonía sin ninguna estructura artificial que facilitara su apoyo, como hemos visto en otras estructuras que se han colocado en árboles para facilitarles esta labor. Este nido puede tener un peso que supera los 150 o 200 kg. De hecho y por estudios realizados se han observado nidos que pueden llegar a pesar hasta una tonelada, de ahí que en muchas torres de iglesias se hayan tenido que quitar por su repercusión sobre las estructuras de las mismas espadañas. Los nidos están construidos con palos, barro, hierbas y demás materiales que forman un nido compacto.
En el mes de noviembre del 2019, hemos podido comprobar los destrozos que la nieve y el viento ocasionó en los castaños y chopos, provocando una caída de ramas que dejó los sotos de castaños desnudos, ya que todavía estaban con hoja, pero la nieve y el vendaval  no pudo con esta obra de ingeniería animal, como es este nido.
Hablando en las tertulias del café con Avelino García «Cachelo» que lo observa todos los días cuando pasa por allí, me comentó que hay veces que el poste toma cierta inclinación y que al poco tiempo lo vuelve a ver recto. Sin lugar a dudas es una construcción excepcional.

En la década de los 70,80 y 90 del siglo pasado,en Noceda estábamos acostumbrados a ver una pareja de cigüeñas que acudían por el mes de febrero  o marzo a estas zonas de nuestra geografía después de iniciar el viaje de regreso desde zonas de África Central, dónde habían emigrado para pasar el otoño y el invierno en ambientes más cálidos. Pero desde hace varios años y , será por el efecto del cambio climático, estamos acostumbrados a verlas durante todo el año y varias parejas. Las colonias de estas aves son ahora en el Bierzo muy numerosas, se han visto grupos de más de veite ejemplares juntas y compartiendo espacios naturales comunes.
Estas aves  de la familia de los Ciconiidae , más conocidas como «cigüeña blanca» o «cigüeña común» se caracterizan por su morfología, patas largas, gran pico de color rojizo, plumaje blanco y negro. El  «castañeteo» o «tableteo» es el sonido característico de la cigüeña y emite para saludar a su acompañante.
Si en algún momento deciden emigrar durante algún tiempo, la pareja regresa a su nido de origen, Tienen una vida de entre 15 y 25 años y si el hábitat  reúne circunstancias favorables ésta se puede alargar hasta los 30 años.

Luis Nogaledo Llamas

 

Comments off

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies