Category “Historia”

Revista «La Curuja nº 29» julio 2023

Esta edición de la revista La Curuja tiene un sabor especial a Quintana de Fueros, pueblo del Bierzo Alto con quien Noceda siempre ha tenido mucha y buena relación. Y en este número 29, de la segunda época, hemos incluido colaboraciones de Luis Segura, que compone poemas al lagar, molino y ermita de su pueblo de Quintana de Fuseros, el escritor Pepe Álvarez González, autor de Tiempos extremos, que nos introduce también en la historia de Quintana de Fuseros como un pueblo singular. Asimismo, la abogada Mari Cruz Álvarez Durández, originaria de Quintana de Fuseros, nos estremece con un relato ambientado en su pueblo, Urdiales e Igüeña, que en cierto modo recuerda a los cuentos del escritor mexicano Rulfo.

En las páginas de este número podemos encontrar además las colaboraciones del profesor e investigador taramundés-bembibrense Jovino Andina, que, en un texto bien documentado, nos acerca la historia de la luz eléctrica en Noceda.

El paisano y colaborador habitual Benjamín Arias Barredo nos habla del valle de Noceda y su relación con la minería; la escritora y profesora de Omaña Margarita Álvarez nos ofrece un bello cuento como homenaje a un pozo, que es esencia de vida; y el coordinador/editor de esta revista rememora el pasado encuentro literario en el útero de Gistredo y la posterior velada, con la presencia entre otros del gran escritor Julio Llamazares.

La portada de este número le corresponde a Jesús Madero, fotógrafo manchego residente desde hace años en Noceda del Bierzo; y el cierre lo hace el argentino-español Néstor Reyna Rondón con Décimas para El Bierzo.

Manuel Cuenya

Comments off

Pepe Álvarez de Paz fue homenajeado en Noceda

Buenos días, buenas tardes, buenas noches, PEPE, no sé en que unidad temporal te encuentras, pero estés donde estés te voy a comentar desde esta ventana al mundo que es la web del «Colectivo Cultural, La Iguiada», lo que sucedió el 17 de febrero de 2023, a las puertas de tú casa en  Noceda.

La Asamblea del PSOE de Ponferrada con la coordinación de, Olegario Ramón,  secretario general de la  misma y alcalde del Ayuntamiento de  Ponferrada, organizó un pequeño pero gran homenaje hacia tu persona.

Nos reunimos cerca de 150 personas, la corporación al completo del Ayuntamiento del pueblo, encabezada por el alcalde, Manuel Gómez Arias (PP) quien resaltó valores fundamentales de tu persona como hombre, político y profesor. Vecinos del pueblo que no quisieron perderse tal acontecimineto.

Nos acompañaron representantes políticos y compañeros del socialismo leonés y berciano que están ocupando cargos de responsabilidad en el Congreso de los diputados y en el Senado, como Javier Alfonso Cendón,  Andrea Fernández, Carmen Morán. El presidente del Consejo Comarcal, Gerardo Álvarez Courel. El alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón. Se leyeron los agradecimientos que otros compañeros y amigos no pudieron asistir como, Demetri Madrid, Luis Tudanca…

Estuvo también un gran amigo tuyo, rival político en la legislatura del 1979 a 1982,  diputado por entonces de UCD, D.Manuel Ángel Fernádez Arias, quién me sorprendió por anécdotas que contaba sobre ti y la buena dinámica que teníais a pesar de ser personas de ideas distintas. » El viaje en coche desde Madrid  hasta Ponferrada que hacíais varias veces entre Demetrio, tú y Manuel». Esa sincronía es difícil ver en el mundo político de ahora.Fue un día maravilloso en todos los sentidos, el tiempo y el calor humano que tus compañeros de partido y tus gentes del pueblo de Noceda  quisieron rendirte por tu perfil político, humanista y por tu comportamiento con el pueblo que te vio nacer.

Se descubrió una placa en la pared de tu casa, aquí te dejo unas fotografías para que veas, si es que puedes todo cuanto se hizo.

Finalizamos el acto con el esparcimiento de unas pocas de cenizas que tu mujer, Teresina y tu hijo, David, depositaron sobre la piedra que tu diseñaste a tal fin.  El broche de oro lo puso un amigo muy especial, Amancio Prada, quien puso voz a los versos de Rosalía, «Adiós ríos, Adiós fuentes». 

Pepe, siempre te recordaremos por tus obras y buen hacer tanto a nivel provincial, comarcal y municipal.

 

 

Luis Nogaledo Llamas

Comments off

Memorias del «Cabo Nonide»

El pasado 16 de octubre , en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Ponferrada, se presentó el libro » Memorias del cabo Nonide». Semblanza y Diario de Guerra de Francisco de Paz Álvarez,  Don Paco, para los nativos del lugar de NOCEDA DEL BIERZO.

Su hijo, Ángel de Paz Fernández, autor del mismo ha hecho realidad algo que siempre tuvo en mente, publicar el Diario de Guerra que su padre había escrito y que fue rescatado en algún lugar de la casa rectoral del barrio de San Pedro.

En la contraportada del libro se cuenta :» 16 de abril de 1937, Francisco de Paz Álvarez, alias Cabo Nonide, sale hacia el frente de la Guerra Civil con sus compañeros de una sección de morteros del Ejército nacional… Muchos años después, su hijo Ángel de Paz, recoge ese diario, además de otras cartas y papeles guardados, y lleva a cabo una cuidadosa investigación para intentar aclarar algunos misterios de los cuales su padre apenas había hablado en vida…»

Una vez leído el libro, lo que más me ha llamado la atención, a parte del contenido en general son los siguientes detalles:

  1. En busca de su hermano Avelino. Dos hermanos luchando en el frente y en bandos distintos. Como bien  describe. » Los avatares de la vida los llevaron a luchar frente a frente y en el bando que seguramente ninguno de los dos habría elegido. Mi padre, socialista en el ejército de franco; mi tío, seminarista, en el bando de los rojos». La Guerra Incivil, como le llamo yo, tuvo muchas situaciones de este estilo, !Qué pena y tristeza para las familias que tuvieron que vivir aquellas adversidades.
  2. D. Paco fue maestro Nacional, como se decía en la época y por ser considerado socialista lo separaron del servicio. Expediente de depuración, informes de la Guardia Civil. Una vez reingresado desplazado a Lérida como un castigo más, a parte de las injusticias administrativas a nivel de la Delegación Provincial de Educación. El TRIBUNAL SUPREMO, con fecha de 20 de mayo de 1972 normaliza toda esa injusticia administrativa y reconoce sus derechos que había sido vapuleados por la maquinaria administrativa del momento. Lo que me sorprende es que el SUPREMO siendo del Régimen, reconociera esos hechos.

Dada la objetividad y realidad de los acontecimientos narrados, hacen que el libro sea de un a lectura fluida e interesante. Gracias, Ángel, por poder cumplir un objetivo importante y acercar una historia desconocida para los lugareños de Noceda del Bierzo.

 

                                                                                                                                         Luis Nogaledo Llamas

Comments off

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies