D. Olegario Segura Parrilla

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOlegario Segura nació en Quintana de Fuseros , un pueblo del Bierzo Alto, que pertenece al Ayuntamiento de Igüeña. Desde pequeño se sintió inclinado por la construcción y el comercio. Cuenta que con seis años construía sus propios juguetes, que luego vendía a sus compañeros. “Construía aviones de cartón y camiones de madera, bueno, las ruedas eran de goma de zapatilla”, aclara. “Siempre tuve inquietud por la aeronáutica, y los aviones que hacía planeaban bien”, asegura, mientras esboza una sonrisa. El amor por la mecánica se le encendió cuando alguien le regaló una bujía, que él llevaba a la escuela como oro en paño, hasta que un día se le perdió en el pajar. Era muy dado a hacer experimentos y fabricar combustibles para la propulsión de cohetes. Olegario tendría que haber estudiado las carreras de Física y Química. Pero en aquellos tiempos no pudo permitirse el lujo de estudiar ni siquiera una carrera. No obstante, tuvo la suerte de estudiar Electricidad en una Escuela de Artes y Oficios de Salamanca. “Era una escuela de los padres Trinitarios -señala-, y en ella aprendí mucho porque los frailes, que eran muy creativos, siempre contaban conmigo”. “En esa época empecé a fabricar pólvora”. A partir de los dieciséis años tuvo que dejar esta escuela porque debía ayudar en la casa, y empezó a trabajar en la carretera Nacional VI. “Al principio, nos llevaba un camión a los trabajadores, pero luego dejó de funcionar -recuerda- y yo bajaba en bici desde Quintana de Fuseros para trabajar en la carretera. Vaya aventuras”. A los diecisiete años se metió en la mina. Y con veinte años emigró a Suiza para trabajar en la construcción, donde aprendió mucho, incluso llegó a construir un pequeño motor aeronáutico. “En Suiza, al inicio -recuerda Olegario- trabajaba con un grupo de albaneses a treinta grados bajo cero en un lugar llamado Andermatt , pero pronto mis patrones me brindaron un cargo de responsabilidad y confianza al darse cuenta de que era capaz de diseñar y construir motores”. A los veintiuno tuvo que regresar a España porque su padre le dijo que tenía que cumplir con la mili. Entonces, el servicio militar era algo sagrado, y lo que es peor, obligatorio. Es probable que en Suiza Olegario hubiera desarrollado una gran carrera en el campo de la investigación.

Sus aventuras prosiguieron en Madrid, donde trabajó en la sede principal de Talleres Montesa, luego en Irún, donde ejerció como mecánico en la empresa Nartransil. Y al final decidió dejar esta ciudad fronteriza a causa de las huelgas y volver a su tierra para montar su propio taller y a la vez cuidar de un rebaño de cabras. En su pueblo natal construyó una turbina para generar luz, que funcionó durante cuatro años, y experimentó con la conducción de electricidad bajo tierra.

Olegario Segura es un inventor y mecánico berciano , que si bien no ha sido reconocido en su tierra, sí tiene el suficiente talento, lucidez y valentía como para que algunos se hayan inspirado en sus ideas, incluso se las hayan plagiado, lo cual que en los tiempos actuales es algo común y corriente. No es que Olegario se sienta dolido porque nadie lo tenga en consideración cual se merece, sino que se encuentra solo en la dura batalla de la investigación, sin apoyos institucionales.

En realidad, Olegario tuvo algún reconocimiento en Zaragoza, en una exposición de inventos, y sobre todo en Chaves (Portugal), donde le concedieron un diploma por su labor creativa. Además, dos de sus invenciones han sido, por fortuna, patentadas. Como es el caso de un motor de combustión interna o el moderno sistema modular de corte portátil, que se han apropiado y comercializado los alemanes a partir de los conceptos desarrollados por Olegario. No en vano, los alemanes se han interesado por sus investigaciones. Incluso lo han invitado a uno de sus departamentos de Investigación. En cuanto al motor de combustión interna tuvo la ocasión de hablar con Jordi Tarrés cuando el experto mundialista del trial vino a dar un curso a un pueblo de la montaña leonesa. Tiene patentado también «las conclusiones sobre Perfeccionamiento en motores de doble efecto»

El sistema modular de corte portátil es único en el mundo porque “te permite construir una canoa o lo que se quiera a partir de un árbol en pie”, dice él. “De momento el corte se aplica a la madera, pero podría aplicarse al hierro, cemento, etc”, añade Olegario entusiasmado.

“Mantener las patentes resulta costoso”, explica. “Y luego, tampoco sirven para mucho, porque la comunidad de Castilla y León nunca me ha prestado ayuda”. Se habla mucho del I+D pero a la hora de la verdad es como si la investigación y el desarrollo no le importaran a los políticos de turno, sobre todo a nuestros políticos castellano-leoneses. Es probable que Olegario Segura, si viviera en Cataluña o el País Vasco, tendría un gran apoyo institucional, pero Castilla y León es tierra yerma, en cuanto a I+D y aun otros desarrollos.

Además de sus inventos, entre los que también cabe señalar la extracción de agua a través de una inyección de aire o gas (Figura dcha) , Olegario tiene, en sociedad con su hermano, dos talleres de mecánica, Agromecánica Segura S.L., uno en el pueblo de Rodanillo (León), en la carretera de Bembibre a Toreno. Y otro en Ponferrada, en Gran Vía Reino de León, número 42.

La empresa Stihl, motores de dos tiempos, motores a carbón y eólicos

La STIHL es una empresa de origen alemán, fundada en 1926 por el ingeniero mecánico Andreas Stihl . La central – ANDREAS STIHL AG & Co. KG con sede en Waiblingen – está compuesta por siete fábricas. STIHL está presente en los cinco continentes. Olegario fue invitado por esta empresa para que visitara su Departamento de Investigación .., y aun le dio un dinero por sus aportaciones. En la actualidad, Olegario sigue en contacto con los alemanes.

Por otra parte, confía en los motores de dos tiempos, y aunque resulte descabellado, está convencido de la importancia que podrían tener los motores a carbón, sobre todo de cara a aprovechar los recursos comarcales y/o provinciales. “Ahora que todo el mundo está con el tema de las energías renovables y limpias, a mí se me ocurre -dice Olegario-, que los motores a carbón, aun siendo contaminantes, podrían emplearse como aprovechamiento de nuestros recursos”. “Algunos pensarán que estoy mal de la cabeza por decir esto”. Cada cual debe decir lo que piensa si está convencido de ello, y además cree que puede ser útil. Uno siempre ha admirado a alguien que es capaz de expresar sus opiniones con libertad, principio fundamental de vida en una sociedad verdaderamente democrática.

Como Olegario no se cansa de investigar, experimentar y estudiar (también se ha preocupado por conocer la mecánica de helicópteros), aunque esto no le dé beneficios económicos, trabajó con un Motor de vuelo libre , que sería como el precursor de un generador eólico. Este motor, que sería de enormes dimensiones, podría llegar a funcionar en grandes llanuras, y de este modo se eliminaría el impacto ecológico y medioambiental que tienen los molinos eólicos en zonas de interés desde el punto de vista de la flora, fauna y el paisaje en sí mismo.

Grandes valores

En el fondo, Olegario es un tipo con grandes valores. Y en su filosofía de vida lo prioritario es la salud, y lo segundo la libertad, lo que se me hace muy acertado y sabio por su parte. Entre sus libros, aparte de mecánica, también figuran algunos sobre Remedios naturales y Medicamentos indígenas, porque el ser humano debe vivir conforme a la naturaleza. “Salud y libertad son grandes valores y dones de grandeza, y después de esto está todo lo demás”, dice convencido. “Lo importante es ser persona”, subraya. “La vanidad conduce al abismo”. Olegario, además de un inventor, mecánico y aventurero, es un filósofo, un pensador existencialista, que insiste en la importancia de “darse cuenta, y de que la técnica debe estar bajo una filosofía del pensamiento. Realmente, resulta instructivo y placentero charlar con él.

Texto: Manuel Cuenya
Fotografía y documentación: Luis Nogaledo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies