Memorias del «Cabo Nonide»

El pasado 16 de octubre , en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Ponferrada, se presentó el libro » Memorias del cabo Nonide». Semblanza y Diario de Guerra de Francisco de Paz Álvarez,  Don Paco, para los nativos del lugar de NOCEDA DEL BIERZO.

Su hijo, Ángel de Paz Fernández, autor del mismo ha hecho realidad algo que siempre tuvo en mente, publicar el Diario de Guerra que su padre había escrito y que fue rescatado en algún lugar de la casa rectoral del barrio de San Pedro.

En la contraportada del libro se cuenta :» 16 de abril de 1937, Francisco de Paz Álvarez, alias Cabo Nonide, sale hacia el frente de la Guerra Civil con sus compañeros de una sección de morteros del Ejército nacional… Muchos años después, su hijo Ángel de Paz, recoge ese diario, además de otras cartas y papeles guardados, y lleva a cabo una cuidadosa investigación para intentar aclarar algunos misterios de los cuales su padre apenas había hablado en vida…»

Una vez leído el libro, lo que más me ha llamado la atención, a parte del contenido en general son los siguientes detalles:

  1. En busca de su hermano Avelino. Dos hermanos luchando en el frente y en bandos distintos. Como bien  describe. » Los avatares de la vida los llevaron a luchar frente a frente y en el bando que seguramente ninguno de los dos habría elegido. Mi padre, socialista en el ejército de franco; mi tío, seminarista, en el bando de los rojos». La Guerra Incivil, como le llamo yo, tuvo muchas situaciones de este estilo, !Qué pena y tristeza para las familias que tuvieron que vivir aquellas adversidades.
  2. D. Paco fue maestro Nacional, como se decía en la época y por ser considerado socialista lo separaron del servicio. Expediente de depuración, informes de la Guardia Civil. Una vez reingresado desplazado a Lérida como un castigo más, a parte de las injusticias administrativas a nivel de la Delegación Provincial de Educación. El TRIBUNAL SUPREMO, con fecha de 20 de mayo de 1972 normaliza toda esa injusticia administrativa y reconoce sus derechos que había sido vapuleados por la maquinaria administrativa del momento. Lo que me sorprende es que el SUPREMO siendo del Régimen, reconociera esos hechos.

Dada la objetividad y realidad de los acontecimientos narrados, hacen que el libro sea de un a lectura fluida e interesante. Gracias, Ángel, por poder cumplir un objetivo importante y acercar una historia desconocida para los lugareños de Noceda del Bierzo.

 

                                                                                                                                         Luis Nogaledo Llamas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies