Archive for febrero, 2023

Festival del Botillo en Noceda 2023

Como viene siendo habitual, durante el mes de enero y febrero en muchas localidades del Bierzo se desarrollan encuentros de reunión en torno a este manjar típico de nuestra tierra, el botillo.

La Asociación de Pensionistas y Jubilados de Noceda en colaboración con el Ayuntamiento organizan para el próximo , 25 de febrero, la popular fiesta del  botillo, en las escuelas viejas del barrio de Vega, situadas en la Calle de la Calzada

De las delicias de semejante manjar no vamos hablar, lo mejor es acercarse y disfrutar de él ,en compañía de familiares, amigos , vecinos y todos cuantos quieran acercarse hasta Noceda.
La reserva de entradas se realizará llamando a los siguientes teléfonos:

 

Delfín                      619 67 33 37 – Noceda
Ramiro Toribio       607 29 92 59 – Noceda
Manolo                   645 54 73 97 – Las Traviesas.

La Asociación también tiene programados dos talleres de Memoria y Gimnasia que darán comienzo el 1 de marzo hasta el 31 de mayo de 2023. Para ello ponte en contacto con los teléfonos de Ramiro y Delfín, antes del 10 de febrero de 2023.

Comments off

Pepe Álvarez de Paz fue homenajeado en Noceda

Buenos días, buenas tardes, buenas noches, PEPE, no sé en que unidad temporal te encuentras, pero estés donde estés te voy a comentar desde esta ventana al mundo que es la web del «Colectivo Cultural, La Iguiada», lo que sucedió el 17 de febrero de 2023, a las puertas de tú casa en  Noceda.

La Asamblea del PSOE de Ponferrada con la coordinación de, Olegario Ramón,  secretario general de la  misma y alcalde del Ayuntamiento de  Ponferrada, organizó un pequeño pero gran homenaje hacia tu persona.

Nos reunimos cerca de 150 personas, la corporación al completo del Ayuntamiento del pueblo, encabezada por el alcalde, Manuel Gómez Arias (PP) quien resaltó valores fundamentales de tu persona como hombre, político y profesor. Vecinos del pueblo que no quisieron perderse tal acontecimineto.

Nos acompañaron representantes políticos y compañeros del socialismo leonés y berciano que están ocupando cargos de responsabilidad en el Congreso de los diputados y en el Senado, como Javier Alfonso Cendón,  Andrea Fernández, Carmen Morán. El presidente del Consejo Comarcal, Gerardo Álvarez Courel. El alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón. Se leyeron los agradecimientos que otros compañeros y amigos no pudieron asistir como, Demetri Madrid, Luis Tudanca…

Estuvo también un gran amigo tuyo, rival político en la legislatura del 1979 a 1982,  diputado por entonces de UCD, D.Manuel Ángel Fernádez Arias, quién me sorprendió por anécdotas que contaba sobre ti y la buena dinámica que teníais a pesar de ser personas de ideas distintas. » El viaje en coche desde Madrid  hasta Ponferrada que hacíais varias veces entre Demetrio, tú y Manuel». Esa sincronía es difícil ver en el mundo político de ahora.Fue un día maravilloso en todos los sentidos, el tiempo y el calor humano que tus compañeros de partido y tus gentes del pueblo de Noceda  quisieron rendirte por tu perfil político, humanista y por tu comportamiento con el pueblo que te vio nacer.

Se descubrió una placa en la pared de tu casa, aquí te dejo unas fotografías para que veas, si es que puedes todo cuanto se hizo.

Finalizamos el acto con el esparcimiento de unas pocas de cenizas que tu mujer, Teresina y tu hijo, David, depositaron sobre la piedra que tu diseñaste a tal fin.  El broche de oro lo puso un amigo muy especial, Amancio Prada, quien puso voz a los versos de Rosalía, «Adiós ríos, Adiós fuentes». 

Pepe, siempre te recordaremos por tus obras y buen hacer tanto a nivel provincial, comarcal y municipal.

 

 

Luis Nogaledo Llamas

Comments off

Revista La Curuja nº 28

La minería a través de la Curuja

Seguimos volando con La Curuja en este número de invierno, lo cual es motivo de satisfacción para el Colectivo Cultural La Iguiada y para uno mismo como responsable de esta revista cultural editada en el útero de Gistredo.

Esta edición (número 28 de la segunda época) la hemos querido dedicar fundamentalmente a la minería, con la portada de la artista Cecilia Orueta y los textos de Benjamín Arias Barredo, Noemí Sabugal, Margarita Álvarez, Javier Arias Nogaledo y el ya fallecido Toño Morala, además de un homenaje al tamoritero Pepe Mateguines y a la futbolista internacional Carmen Álvarez.

Benjamín Arias, con su artículo dedicado a las mujeres mineras, y Javier Arias, con los recuerdos de su tío Tomás (Johnny), que fue minero, nos dan testimonio de la gente que conocieron en Noceda del Bierzo.

Por su parte, el poeta y narrador Toño Morala cuenta entresijos muy interesantes, acaso desconocidos por la mayor parte de la población, de las mujeres mineras; la filóloga y escritora Margarita Álvarez, con su Santa Bárbara bendita, nos acerca el mundo de la minería a través de su padre con un léxico magnífico; y la escritora y periodista Noemí Sabugal nos ofrece un precioso fragmento de su libro Hijos del carbón.

Cierro este número, como editor, con un texto dedicado al entrañable músico Pepe Mateguines, que fue asimismo minero, y una entrevista a la deportista de élite Carmen Álvarez, con raíces en Noceda del Bierzo.

Mi agradecimiento a todos los colaboradores y por supuesto a las personas asociadas, que aportan una cuota anual para que puedan editarse dos números al año, éste y el de verano, aparte del Encuentro literario que esperamos realizar en el mes de agosto, como venimos haciendo desde el año de 2010.

Manuel Cuenya

Comments off

Una tradición. ¿Cómo hacer cestos?

 Tomás González Rodríguez «El Guerro», es un experto en la elaboración de cestos y en la decoración de los mismos con el uso de las mimbres, «brimbias» para los lugareños de Noceda y otras localidades de nuestra geografía. El tiempo de recogida de las «brimbias» suele ser entre enero y marzo.
Recuerdo que durante los meses de otoño, nuestros abuelos cuando iban con las vacas todo el día aprovechaban para hacer cestos y talegas.
En Noceda se realizaban estas tareas también a finales de agosto y principios de septiembre, ya que hace muchos años bajaban a venderlos en el mercado del Cristo , las fiestas de Bembibre.

Estos utensilios de cestería se usaban en la vendimia y en la recogida de las hortalizas de la huerta, patatas, pimientos, tomates, cebollas, puerros…

Es de agradecer el interés y la disposición de Tomás por mantener la tradición realizando este tipo de actividad.

                                                                                                                                                   Luis Nogaledo Llamas

Comments off

La línea de teléfono en Noceda

Desde hace más de cinco años, la línea de teléfono está en esta situación. Telefónica España no realiza el mantenimiento, a pesar de las distintas quejas que tanto el ayuntamiento como particulares han realizado a lo largo de estos años. Toda la literatura que tanto instituciones públicas como privadas hacen sobre la España vaciada se ven reflejadas en estas actuaciones, abandono ,desidia …

Juzguen ustedes por las imágenes.

Luis Nogaledo

 

 

 

 

Comments off

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies